Michoacán
Urgen federación y estado a formalización laboral de jornaleros del sector agroindustrial: Bedolla

• El gobenador Alfredo Ramírez y la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, sostuvieron reunión con agremiados a la APEAM
Uruapan, Michoacán, 20 de junio del 2022.- A fin de trazar una ruta de trabajo hacia la formalización de trabajadores agrícolas en Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, encabezaron una reunión de trabajo con autoridades federales y representantes de la industria aguacatera para revisar los avances en materia laboral enfocados a este sector.
La reunión se llevó a cabo en la sede de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), con la participación también de Alejandro Salafranca Vázquez, titular de la Unidad de Trabajo Digno en la STPS; y los subsecretarios de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Medina González, y Juan Pablo Puebla Arévalo.
En su intervención, el gobernador urgió a productores y empacadores de aguacate michoacanos a dar cumplimiento a las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, no solo para saldar una deuda histórica con los jornaleros, también para cumplir con las nuevas disposiciones del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“La formalización de los trabajadores es la única forma de redistribución de la riqueza y de hacer justicia social. Esta industria tan importante debe seguir siendo orgullo nacional, pero cumpliendo con la ley”, afirmó.
Al respecto, la titular de STPS explicó que se trazaron tres criterios específicos para la industria aguacatera y berries de exportación: el primero de ellos es la prohibición de subcontratar a los trabajadores para actividades esenciales para las empresas y no especializadas.
Explicó que en el segundo criterio se considera que la actividad del corte de la fruta no es especializada, por lo tanto, no se permite la contratación de jornaleros agrícolas a través de empresas intermediarias.
Como último criterio se estableció que si puede haber empresas que operen como agencias de empleo o intermediarios en el proceso de contratación de personal, además podrán participar en el reclutamiento, selección, entrenamiento, capacitación, y hasta transportación, siempre y cuando estas empresas no se consideren patrones.
“Vamos a continuar con los operativos y acciones de vigilancia con un equipo de la STPS a disposición de las empresas para iniciar un proceso de regularización y aquellos que no se regularicen iniciaremos un proceso de investigación y sanción, pero queremos llegar a eso, creemos que hay toda la disponibilidad para que veamos reflejados a corto plazo esos trabajos formales para beneficio de todos”, afirmó.
-
Michoacán2 días ago
Alfonso Martínez atiende rezago de 40 años en vialidades del Mercado de Abastos
-
Michoacán3 días ago
Morelia con registro importante en niveles de ocupación hotelera durante Festejos Patrios
-
Michoacán3 días ago
Autorizan apertura del Centro de Capacitación de Conductores del Icatmi
-
Congreso3 días ago
Congreso de Michoacán reconocerá al Heroico Colegio Militar
-
Michoacán2 días ago
Invita SEE niñas, niños y adolescentes a círculos y tertulias literarias
-
Michoacán2 días ago
Ofrece SSM servicios dentales gratuitos para prevenir enfermedades bucodentales
-
Michoacán2 días ago
Recursos para atender violencia de género son una realidad: Seimujer
-
Seguridad2 días ago
Trasladan por aire a niño lesionado en accidente vial en Morelia