Michoacán
Recibe comunidad indígena de Crescencio Morales apoyo por el cuidado de sus bosques

Michoacán cumple a ejidos y comunidades Indígenas en el ámbito forestal
- Se han destinado 12 millones de pesos a través del Programa de Servicios Ambientales
- Beneficiado 22 ejidos y comunidades indígenas para la conservación de ocho mil 273 hectáreas
Morelia, Michoacán, a 23 de septiembre de 2021. El Gobierno de Michoacán reconoce la importancia de los ecosistemas forestales, particularmente en la generación de servicios ambientales, así como del impacto y su dependencia en las actividades urbanas, agrícolas y ganaderas.
A lo largo de la actual administración, se han establecido acciones con los tres niveles de gobierno para apoyar programas que incentiven el pago por servicios ambientales.
El director de la Comisión Forestal del Estado (COFOM), Gustavo Sánchez Valle, resaltó que “es la primera vez que en Michoacán una administración estatal concerta con CONAFOR un esquema de fondos concurrentes para reconocer la prestación de servicios ambientales que nos prestan los bosques comunitarios y que es un esquema que se fue fortaleciendo a lo largo de la administración estatal, iniciando con 4 comunidades y concluyendo con 22, por lo que esperamos que pueda permanecer y ser fortalecido en la siguiente administración.”
Dicho programa permitió conjuntar esfuerzos e incentivos para retribuir económicamente a dueños y poseedores de los recursos forestales, a la vez que mantener la provisión de los servicios ambientales en beneficio de la sociedad.
Cabe destacar que el inicio del Programa en mención fue impulsado en parte por los compromisos del Acuerdo Nacional para el Campo.
El suplente legal de la Promotoría de Desarrollo Forestal en Michoacán, Víctor Manuel Quiñoñez Arroyo destacó que “pocos estados en la República se han sumado a esta acción de fondos concurrentes, se busca de alguna manera retribuir a los ejidos y comunidades un acto de justicia social con recursos a los que cuidan nuestros bosques para darles servicios ambientales”.
A partir del año 2018 se realizaron las gestiones pertinentes para implementar el Programa de Pago por Servicios Ambientales en 4 núcleos agrarios de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca ubicada en la región Oriente para dar continuidad a las acciones de conservación y protección de los recursos forestales de esa zona.
En 2019 se sumaron al programa otros ocho ejidos y comunidades indígenas de la misma región, dando un total de 12 proveedores de servicios ambientales.
Durante los años 2020 y 2021 se incorporaron por primera vez al programa ocho comunidades indígenas de la región Meseta Purépecha y dos núcleos agrarios más de la región Oriente, beneficiando a un total de 22 ejidos y comunidades indígenas en los últimos dos años.
El presidente de Bienes Comunales de la Comunidad Indígena de Crescencio Morales municipio de Zitácuaro, Gregorio Mondragón Flores señaló: “nosotros estamos contentos agradecidos porque sabemos que el día de mañana las generaciones que vienen van a provechar ese recursos porque también se va seguir generando recurso para la comunidad pero de manera racional”.
Mientras que el presidente de Bienes Comunales de la Comunidad Indígena de San Salvador Combutzio (Catzontzin), Mario Cervantes Vidales resaltó que “con el apoyo hemos tenido avances con la comunidad tenemos reforestados como 45 mil arbolitos que están muy bien atendidos, estamos muy agradecidos porque gracias a ese apoyo he logrado tener nuestra propia vigilancia permanente.”
En total, 14 ejidos y comunidades indígenas de la región Oriente de los municipios de Zitácuaro, Angangueo, Contepec, Áporo, Ocampo y Senguio y ocho comunidades indígenas de la región Meseta Purépecha de los municipios de Uruapan y Paracho, se vieron beneficiados con el programa, logrando conservar una superficie total de ocho mil 273 hectáreas.
Durante el 2018 se destinaron entre la federación y el estado 942 mil 914 pesos; en 2019, 2 millones 81 mil 500 pesos; en el 2020, 4 millones 570 mil 721 pesos, y en el 2021, 4 millones 570 mil 721 pesos para hacer un total de 12 millones 165 mil 857 pesos.
Los beneficios ecológicos derivados del Programa de Pago Por Servicios Ambientales impactarán en la conservación, protección, restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de ambas regiones.
Sánchez Valle finalmente destacó que “nos congratulamos de que en un escenario de estreches financiera a nivel federal y estatal se cumpliera el compromiso expresado por el Gobernador con pueblo de Michoacán para incentivar a las comunidades indígenas y comunidades locales para la conservación de los bosques y los servicios ambientales que prestan a toda la sociedad.”
-
Michoacán3 días ago
Michoacán Concluye con Éxito Tercer Ciclo Escolar Completo en Más de 15 Años
-
Seguridad2 días ago
México extradita a EUA a dos mexicanos acusados de delitos sexuales contra menores
-
Seguridad3 días ago
Refuerzan campaña vial para promover uso de casco en motociclistas de Michoacán
-
Seguridad2 días ago
Aseguran cuatro motocicletas robadas en operativo en Morelia
-
México2 días ago
Aumento en el costo de la renovación de visas estadounidenses en México para 2025
-
Congreso3 días ago
“Es tiempo de mujeres, no de concesiones”: Emma Rivera exige respeto a la lucha histórica por los derechos de las michoacanas
-
Seguridad2 días ago
Michoacán impulsa denuncia anónima contra extorsión mediante línea 089
-
Michoacán2 días ago
Liberan a madre e hija secuestradas en Tocumbo tras operativo coordinado