Ciencia
Calakmul: la ciudad maya oculta bajo la selva que revela el LiDAR

Calakmul fue una de las ciudades más grandes e influyentes de la civilización maya, pero durante siglos permaneció oculta bajo la densa vegetación de la selva de Campeche, en el sur de México. Ahora, gracias a la tecnología LiDAR (detección y medición por luz láser), los arqueólogos han podido descubrir los secretos de esta antigua urbe que llegó a tener una extensión de casi 100 kilómetros cuadrados, el doble que la ciudad de Vancouver.
¿Qué es el LiDAR y cómo funciona?
El LiDAR es una técnica que utiliza un láser para detectar el entorno circundante. Desde un avión se lanza un haz triangular de rayos láser contra el suelo que atraviesan la vegetación y rebotan en el terreno o, si las hay, en las estructuras de obra humana ocultas bajo tierra. Los rayos son después recogidos por el aparato, que registra la distancia exacta entre el avión y el punto de resistencia, lo que permite construir un mapa tridimensional del entorno.
¿Qué ha revelado el LiDAR sobre Calakmul?
Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México y la Universidad de Calgary de Canadá realizó un sobrevuelo con equipo LiDAR en 95 kilómetros cuadrados de la Reserva de la Biosfera de Calakmul, donde se encuentra el sitio arqueológico maya. Los resultados fueron sorprendentes: se detectó una gran cantidad de templos, palacios, complejos habitacionales y transformaciones al paisaje, como terrazas y canales, que evidencian la densa y compleja expansión urbana de Calakmul.
Según los expertos, Calakmul fue la capital de la poderosa dinastía Kanu’l (serpiente) que gobernó la ciudad desde el año 635 d.C. hasta el 850 d.C., dominando la geopolítica de las tierras bajas mayas y controlando una vasta red de reinos vasallos. Calakmul fue inscrita hace dos décadas en la Lista del Patrimonio Mundial, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como Bien Cultural y, posteriormente, en 2014, como Bien Mixto.
¿Por qué es importante este descubrimiento?
El descubrimiento del LiDAR sobre Calakmul es importante por varias razones. En primer lugar, porque permite comprender mejor la historia y la cultura de los mayas, una de las civilizaciones más avanzadas y fascinantes del mundo antiguo. En segundo lugar, porque ayuda a valorar y proteger el patrimonio arqueológico y natural de México, que es uno de los más ricos y diversos del planeta. Y en tercer lugar, porque estimula el interés y el turismo hacia esta zona del país, que ofrece una combinación única de belleza natural y cultural.
Si quieres saber más sobre Calakmul y los mayas, te invitamos a visitar los siguientes enlaces:
-
Michoacán3 días ago
A propuesta de Bedolla, Conago se pronuncia contra impuestos ilegales a remesas en EUA
-
Michoacán2 días ago
Seimujer fortalece atención psicológica para mujeres víctimas de violencia
-
Michoacán2 días ago
Festival Michoacán de Origen 2025 cierra con éxito: 305 mil asistentes y derrama económica de 173 mdp
-
Michoacán3 días ago
SSM alerta sobre síntomas del sarampión y enfatiza la importancia de la vacunación
-
Michoacán3 días ago
Para combatir el delito, arranca Base de Operaciones Interinstitucionales en Tarímbaro
-
Congreso2 días ago
Colegio de Notarios de Michoacán recibirá la Condecoración “Melchor Ocampo” 2025
-
Medio Ambiente3 días ago
¿Qué pasaría si el mundo se quedara sin abejas?
-
Michoacán3 días ago
Brigadistas controlan tres incendios forestales en Michoacán; persisten cinco activos